Convocatoria: Contanos tu experiencia!
Martes 24 de Mayo de 2011
Todas las personas que hemos (o estamos) atravesando problemas con la alimentación, los kg de más, etc. sabemos que ayuda mucho conocer la experiencia de los demás. Comprender qué les pasó, por qué engordaron, qué estrategias han puesto en marcha para cuidarse con las comidas. Qué sienten, cómo sufren, cómo ríen y se alegran cuando la balanza les marcó un número más bajo.
Por eso invito a todas y todos los seguidores de mi blog a que envíen sus experiencias, nos cuenten cómo viven la problemática de la gordura, de los problemas de alimentación. Todos los escritos que reciba serán publicados en distintos posts, así nos conocemos y aprendemos entre todos!
El formato queda a criterio de ustedes; siéntanse libres de expresar lo que quieran de la forma que mejor les parezca. Tienen que enviarlo a mi correo electrónico que se encuentra al costado del blog.
Los espero!!
La gordura reincidente: cuando comer se transforma en masoquismo.
Etiquetas:
digo basta,
dolor,
mi historia,
necesito ayuda,
triste
·
Publicado por
Saudaris
a las
4:43 p. m.
Martes 16 de Mayo de 2011
Estos últimos días me he estado cuestionando cómo puede ser que adelgace 5 kg un mes y engorde 7 al siguiente. ¿Qué pasa conmigo para tener esas variaciones tan extremas que lo único que logran es que mi autoestima decaiga cada mes y mi piel ya no soporte más la fluctuación de peso?
Agotada la reflexión y la búsqueda de respuestas en mi rutina diaria, dejé de preguntarme cosas como "¿me gustará mucho comer?", "¿comeré mucho pan?", "¿será que estoy desordenada con las comidas?", "¿estaré con problemas hormonales?". Y empecé a ahondar un poco en mi inconsciente.
Ahí fue que recordé una frase que hace unos meses me dijo @carla_york :
"muchas mujeres engordan no sólo porque les guste comer, sino porque tienen el deseo inconsciente de sentirse víctimas y autoflagelarse".
Ni bien leí esto, me asombró cómo puede ser que existan personas que lleguen al punto de lastimarse de esa forma. ¿Eso no se veía sólo en las películas de Hallmark o en Canal 9 los domingos a la siesta? En ese momento me asombró. Y no me sentí identificada. Y me reí de las posibles mujeres que comían y comían sin entender por qué, y sin saber que en el fondo de su psiquis existe esa necesidad de sentirse mal. Sentirse lastimadas, heridas. Sentir que sufren. Y no me identifiqué con esto. No, no. jaja! yo? Yo autoflagelarme? No señor, yo engordo porque las hormonas me juegan en contra.
Hasta que, en medio de una crisis, (ya familiar: sólo me entra un jean, descansan pilas y pilas de ropa que no me entra, y yo lloro cuando me tengo que vestir), todo lo reprimido salió a luz:
¿POR QUÉ me estoy haciendo esto?
Si. Es lo que tanto necesitaba. Estaba en lo más oscuro de mí. En el fondo, muy en el fondo de mi inconsciente, hay algo (no sé por qué) que hace que vuelva a engordar. No es problema de las hormonas, ni problema de lo rico que es comer. Tampoco es culpa de mi mamá que cocina bien. Ni siquiera es culpa de la desorganización. Es culpa de esa necesidad masoquista. Según Freud, el masoquismo moral está relacionado con ese sentimiento de culpabilidad inconsciente que posiciona a la persona en el papel de víctima.
Y mientras escribo esto, va saliendo lo que no pensé que había en mí. Hay algo en ese deseo reprimido de sentirse víctima que me impide adelgazar. Bah. Adelgazar, adelgazo. Lo que me pasa es que vuelvo y vuelvo a engordar. Cada vez más. Es lo que llamo la "Gordura Reincidente". Si yo ya sé lo que tengo que hacer! Les puedo recitar de memoria la tabla de calorías y de créditos Cormillot. Conozco a cada una de las nutricionistas de mi ciudad. Y ni hablar de los gimnasios; tengo carnet del que quieran. Tengo cuadernos llenos de dietas, de registros de comidas, de fotos de gorda y de flaca. Tengo facturas de profesionales que me han cobrado hasta $100 la consulta semanal para decirme lo que yo ya sé. Yo ya fui flaca. Ya estuve bien, estuve contenta. Pero no me pregunten por qué volví a engordar.
Una vez mi médico me dijo "si yo agarro un cuchillo y te lo quiero clavar en la mano, vos qué haces?" Yo le contesté: "por supuesto que alejo mi mano". Continuó: "y por qué no te alejás de la comida que te hace mal? Si sabes que engordas, sabes que después te duele el estómago todo el día, sabes que no te podés vestir como querés..." Y aún así reprimí y no me di cuenta.
Y si, mi médico ya se había dado cuenta. Sólo que los tiempos propios son diferentes.
Hoy 16 de mayo de 2011 me doy cuenta cuál es mi problema. Y me pregunto: ¿Por qué me hago esto? ¿Por qué me lastimo tanto? Si prometí, ME PROMETÍ, no dejar que nadie me lastime, ¿por qué me lastimo yo? ¿Qué me hice para hacerme esto?
Freud decía que una vez que lo reprimido sale a la luz, ya estamos curados.
¿Estaré curada?
Sensaciones contradictorias...
Domingo 20 de Marzo de 2011
Seguramente todas las personas que alguna vez iniciaron un plan para adelgazar, han sentido en algún momento las siguientes sensaciones:
* Verse más gorda que antes de empezar a adelgazar. Es contradictorio, porque se supone que si empezaste a bajar de peso estás más delgada que antes. Yo creo que tiene que ver más con una cuestión mental propia del reestructuramiento de la imagen corporal. Pero yo me pregunto: será que antes no nos veíamos como realmente estábamos y cuando nos ponemos las pilas de golpe se caen las vendas de los ojos y descubrimos la realidad tal cual es? O será que se nos distorsiona la imagen sobre nuestro cuerpo?
* Comer algo de más y sentir más culpa que antes. Sentir que vamos a abandonar todo de vuelta, y lo que adelgazamos lo vamos a recuperar.
* Tener miedo de estar haciendo las cosas mal. Ya voy casi tres semanas de plan y a veces siento que no tengo hambre. Pero no sé si es porque he comido de más o si mi estómago se ha achicado y no me demanda tanta comida como antes.
* Pensar si es "normal" estar tan pendiente de los kg y las calorías. Muchas veces me pregunto si está bien tener todo el tiempo en la cabeza el "cuidado con lo que comés", "si no haces ejercicio no vas a adelgazar", "ay, tengo un cumple. Qué voy a comer?", y otras tantas frases que pensamos. Porque si me relajo, me da miedo hacer las cosas mal. Y estar alerta muchas veces cansa.
Ustedes qué piensan? Han tenido algunas sensaciones similares a éstas?
Segunda semana de Plan
Etiquetas:
pesaje semanal,
progresos,
registro de comidas
·
Publicado por
Saudaris
a las
11:43 p. m.
Viernes 18 de Marzo de 2011
Es increíble cómo ordenarse con las comidas y cuidar las porciones logra resultados TAN buenos. Hoy cumplí dos semanas de tratamiento con mi doctor y ya llevo adelgazados 3.500!!
En esta última semana (de jueves a jueves) adelgacé 1.300kg. Por supuesto que las primeras semanas se adelgaza más porque también uno se deshincha, elimina la retención de líquidos, etc. Después se baja menos.
Pero como dije una vez, para un gordo ya es importante NO engordar!
Realmente me siento muchísimo mejor a nivel anímico. Sé que va a ser un proceso lento, complicado, con avances y retrocesos. Llegué al peso máximo que he tenido en mi vida, nunca estuve con tanto sobrepeso (73.600). Ahora con 70.100 me siento mejor porque estoy en marcha para volver a mi peso normal.
Para todas aquellas personas que quieran hacer el plan que yo estoy poniendo en práctica, aquí va lo que he estado comiendo. Recuerden que es la segunda semana:
Día 1:
Desayuno: Café con leche + 2 rodajas de pan integral
Media mañana: 1/2 barra de cereal
Almuerzo: 1/2 lata de atún al natural con ensalada mixta
Media Tarde: 1 gelatina + 2 cucharadas soperas de cereales
Merienda: Mates + 1 Biscuit
Cena: 4 palmitos+1 huevo duro+ensalada
(yo a cada comida principal le agrego postre: por ej. 1 postrecito royal light, o 1 fruta, o gelatina)
Día 2:
Desayuno: Café con leche+1 biscuit
Media Mañana: 1 naranja
Almuerzo: 2 fetas jamón cocido+ensalada mixta
Media Tarde: 2 mitades de durazno al natural BC
Merienda: gelatina (acá hice la merienda igual q el desayuno porque sino me moría de infeliz jajaja)
Cena: 1 plato de caldo con una cucharada d germen d trigo y 1 de levadura de cerveza + 2 vasos de ensalada de frutas.
(este día fue más frugal, ya que a la noche tuve una fiesta de 15. Antes de ir a la cena me tomé el plato de caldo y la ensalada d fruta así no me comía todo después!!!)
Día 3:
Desayuno: Té con leche+ 4 tostadas de gluten
Media Mañana: 1/2 yogurth descremado
Almuerzo: 1 bife de pollo a la plancha con ensalada.
Media Tarde: 1/2 yogurth
Merienda: Mates+3 tostadas de gluten
Cena: 4 mitades de huevo duro rellenas con queso crema light y atún+ ensalada mixta
Día 4:
Desayuno: 1 cortado+ 1 biscuit
Media mañana: 1 durazno
Almuerzo: 2 mitades de berenjenas rellenas con carne molida+ ensalada mixta
Media Tarde: 1 gelatina
Merienda: 1 postre Royal
Cena: 2 porciones tortilla de acelga+ensalada
Día 5:
Desayuno: 1 cortado+ 2 rodajas de pan integral
Media Mañana: 1 gelatina
Almuerzo: 2 porciones de budín de calabaza + ensalada
Media tarde: 1 fruta
Merienda: 1/2 yogurth+ mates
Cena: como día nº 2.
Día 6:
Desayuno: 1 café con leche + 2 rodajas de pan integral
Media mañana: 1 fruta
Almuerzo: como día nº 4
Media tarde: gelatina
Merienda: Mates + 1 biscuit
Cena: 1 plato caldo + 1 vaso ensalada de frutas
Día 7:
Desayuno: Té con leche+ 4 tostadas de gluten
Media Mañana: 1 yogurth con cereales
Almuerzo: 2 porciones de pescado con vegetales en juliana
Media Tarde: 1 gelatina
Merienda: 1 café con leche + 2 tostadas de pan integral
Cena: 2 fetas jamón cocido+remolacha hervida+ palmitos (foto)
Esta es la cena de recién!!
Espero que les sirva! Dejen sus comentarios :D
Plan Desintoxicante (para poner el marcha el metabolismo!)
Etiquetas:
datos útiles,
desaparecida en acción,
gracias,
lectores,
mi historia,
necesito ayuda,
visitas
·
Publicado por
Saudaris
a las
9:59 p. m.
Jueves 10 de Marzo de 2011
Antes de empezar este post tengo que agradecer INMENSAMENTE a todas las personas que han entrado al blog. La semana pasada cumplimos tres mil visitas!!!! :D Muchas gracias a todos, realmente me pone muy contenta saber que del otro lado del monitor me ha leído tanta gente :)
Como podrán ver, hace casi un mes que no escribo. Esto se debe a muchas cosas: por un lado, empecé un nuevo trabajo (en la misma institución) por el cual tengo que trabajar todos los días a la mañana. Estoy feliz y super llena de responsabilidades! Por el otro, estuve haciéndome chequeos médicos. Por qué? Porque, a pesar de todos mis esfuerzos puestos en adelgazar, a pesar de hacer actividad física, de comer sano y moderado, desde Diciembre de 2010 a Marzo de 2011 engordé 9 kg.
Si, 9 kg. Fue tan repentino el aumento que de golpe me dejó de entrar la ropa que tengo, y cuando iba a comprarme algo elegía talles que obviamente ni me entraban. Fue frustrante, porque empecé a notar dolores de piel, de piernas, etc. debido a la repentina suba de peso. Imagínense que de repente le cargué 9 kg a mi cuerpo y no se pudo acostumbrar!
Realmente no lo creía, no lo podía asumir. Hasta que me decidí y volví a mi médico nutricionista. Con tan buena suerte que como no me atendían por teléfono para pedir turno, me tuve que ir hasta el consultorio y en ese momento un paciente le acababa de cancelar así que ocupé el turno yo jeje. Como mi dr. conoce toda mi historia con los kg de más, supo que algo mal andaba en mi organismo. Al otro día me hice análisis de sangre y resultó que mi tiroides estaba totalmente desregulada. Hace un par de años que sufro de hipotiroidismo, pero con la medicación diaria lo tenía bien controlado.
Qué pasó dentro mío? Mi cuerpo se vio amenazado por algo (en este caso la tiroides) y empezó a acumular hasta el agua que tomaba. Piensen que comía una galletita, y pum! a las caderas. Es muy loco porque engordé justamente esa zona. Las remeras me quedan bien, pero de los pantalones NI HABLAR. Bueno, un trasero considerable se me formó jajaja (y no precisamente lindo :P)
El plan a seguir fue el siguiente: desde el jueves hasta hoy tenía que hacer una "dieta" semi-líquida para desintoxicarme y poner en marcha el metabolismo. Si mi cuerpo respondía a eso, quería decir que iba a poder volver a adelgazar sin mayor problema (por supuesto regulando la medicación para la tiroides). No saben el miedo que me dio! Hice a rajatabla todo, pero con el temor de subirme hoy a la balanza y encontrarme con el mismo número que la semana pasada (o incluso peor). Pero para sorpresa, adelgacé 2 kg!! lo cual significa que mi metabolismo se puso en marcha nuevamente. Ahora queda un gran trabajo por hacer, ya que imaginense que entre que tenía bastantes kg de más, y sumados estos 9 kg que engordé de golpe, ahora tengo que bajar más. Pero todo a su tiempo, a no desesperar!
Muchas personas en twitter fueron siguiendo el día a día de esta semana, dándome fuerzas para no sucumbir al hambre. Por eso voy a compartir qué comí estos días por si a alguien le hace falta poner en marcha su metabolismo. Yo no les puedo asegurar que van a bajar 2kg como bajé yo; eso es totalmente particular a cada persona. Pero seguro, segurísimo que se van a sentir mejor!
Plan Desintoxicante
Día 1:
Desayuno: 1 café con leche con edulcorante/ 2 tostadas de pan de salvado
Media Mañana: 1 jugo BC multifruta
Almuerzo: 1 bife de lomo (chico) con mucha ensalada de tomate con pimiento verde/ 1 rodaja sandía
Merienda: 1 café con leche
Cena: 1 plato de caldo ligt/1 durazno.
Día 2:
Desayuno: Mate/2 tostadas de pan de salvado
Media Mañana: 1 helado de jugo de naranja (exprimir unas naranjas, poner el jugo en moldes y congelarlo)
Almuerzo: 1 porción pollo al horno sin piel/ensalada tomate/1 vaso ensalada de fruta
Media tarde: 1 helado jugo de naranja.
Merienda: 1 té con leche/1 tostada pan lactal.
Cena: 1 plato caldo/1 vaso ensalada de fruta
Día 3:
Desayuno: 1 café con leche/2 tostadas pan de salvado
Almuerzo: 1 pata de pollo hervida/ensalada mixta (literalmente una ensaladera completa de remolacha, zanahoria, lechuga y clara d 1/2 huevo)
Media tarde: 1 helado jugo de fruta
Merienda: café con leche/1 tostada salvado
Cena: 1 plato caldo/1 tomate perita/ 2 rodajas de melón.
Post cena: 1 helado jugo de fruta
Esos son los días que registré por escrito. La idea es que hagan más o menos eso durante 6-7 días, incluyendo muuucha fruta, muchas verduras, caldo, jugos, gelatina (yo no comí xq no tenía), etc. Lo sólido sólo en el almuerzo. SIEMPRE tienen que ser 6 comidas diarias. Verán que es saludable, te alimentás bien. Por supuesto que sentí hambre en algunos momentos, sobre todo a la noche porque tomaba caldo y nada sólido. Todo esto lo tienen que combinar con 20 minutos de actividad física a la mañana y 20 minutos a la tarde. Mi dr. me recomendó caminar, porque es lo que mejor activa al metabolismo y no hace falta gastar en gimnasios :P
Espero que les sirva, y si la ponen en práctica cuentenme qué tal les resultó!
Consejo express
Lunes 14 de Febrero de 2011
Si hace un mes estás cuidándote con las comidas, no sucumbas a la tentación de comer un pedacito de chocolate. Tu sistema digestivo se vengará.
Si, estoy con un ataque de hígado horrible :(
Super Post en Construcción!
Etiquetas:
aprendiendo sobre salud alimenticia,
datos útiles,
desaparecida en acción,
lectores
·
Publicado por
Saudaris
a las
4:03 p. m.
Viernes 11 de Febrero de 2011
Hola a todos los que me leen! Les cuento que no estoy desaparecida, sino que estoy muy entusiasmada preparando un super mega post. Se trata de la gran diferencia entre la Obesidad y el Sobrepeso. Sómos obesos cuando tenemos pocos kg de más? O estamos exagerando? Quiero hacerlo lo más didáctico posible, para que todos podamos desterrar muchos prejuicios o mal información acerca de este tema. Voy a abordar las definiciones de "obesidad", de "sobrepeso", los prejuicios en torno a éstos, el imaginario social que existe y que deforma los conceptos, qué significa la imagen corporal, cómo podemos saber si estamos o no en nuestro peso, etc.
Qué me inspiró a hacerlo? Una MUY buena pregunta que me dejaron en mi Formspring:
"A partir de qué "extrapeso" se considera obesidad? O sea, vos decis que tenés 10 kg. de más (si no entendí mal) ¿eso se considera obesidad? A mi me parece que hay una dif. entre la enfermedad y la gordura..."
"A partir de qué "extrapeso" se considera obesidad? O sea, vos decis que tenés 10 kg. de más (si no entendí mal) ¿eso se considera obesidad? A mi me parece que hay una dif. entre la enfermedad y la gordura..."
Por eso, aprovechen si tienen alguna pregunta relacionada con el tema, algún ejemplo y/o experiencias. Sería genial que entre todos participemos en la construcción del post.
Pueden escribirme a mi mail saudaris(arroba)gmail(punto)com , seguirme en Twitter: @saudaris o dejarme alguna pregunta en mi Formspring (lo encuentran aquí al costadito).
Espero sus aportes!
Discriminar y lastimar..
Lunes 07 de Febrero de 2011
Cada día me doy cuenta que la gente ya se ha olvidado lo que significa el RESPETO POR EL OTRO. No importa cuán "importante" seas, la impunidad para expresar frases discriminatorias crece lastimosamente.
Esta noche en Twitter se dio un caso que me indignó: Mientras mucha gente veía la salida de Giselle de Gran Hermano, Yanina Latorre* expresó en su cuenta que la participante del reality estaba GORDA:
Hay necesidad de que una persona que tiene casi 25 mil followers exprese eso con tanta impunidad? Primero que nada, no es QUIÉN para decirle a otra persona que está gorda, y menos de esa forma tan despectiva. Segundo, la chica no tiene sobrepeso!! Muchos usuarios de Twitter nos indignamos y criticamos sus palabras. Pero muchas otras personas posiblemente tomarán estas expresiones como una condena social. Es por eso que siento la obligación moral de escribir estas palabras.
Actualmente nuestro país posee la cifra más alta de obesidad infantil entre los países de América Latina. Realmente queremos que todos esos niños sufran trastornos psicológicos por culpa de expresiones de tal magnitud? Queremos que entren al colegio y sus compañeritos los discriminen por ser gordos? Esos compañeritos escuchan a sus padres emitir frases tremendamente dolorosas. Y lo repiten. Qué logran? Que los chicos sufran. Algunos podrán superarlo, tendrán familias que los contengan, docentes que sancionen las conductas de ese tipo, etc. Pero muchos otros crecerán y en la adolescencia no podrán superar el dolor que causa que te digan "GORDO".
Sólo las personas que sufrimos con nuestra obesidad podemos saber cuán dolorosa es esa palabra. Son dos segundos que tardan en decirla, y una eternidad para que nosotros podamos superarla. Duele que te griten "gorrrda", duele que el espejo te devuelva esa palabra, duele ir a comprarse ropa y que la vendedora se te ría en la cara porque querés comprarte un jean o una remera. Duele cuando tenés que salir del probador y pedirle a la chica que te traiga un talle más grande porque la camisa no te prende, y que te conteste "no, gordi, ese es el talle más grande".
Duele escuchar en la TV a las modelos que se cansan de repetir la tan famosa frase "yo como de todo y no engordo". MENTIRA. El "de todo" seguramente no incluye helado, ni frituras, ni pan, ni chocolates, ni milanesas, ni pizzas, ni galletitas dulces, ni mayonesa, ni hamburguesas o lomitos. El "de todo" de ellas es la lechuga, la zanahoria y el agua mineral, junto con actividad física en exceso y varias cirugías. NO NOS MIENTAN MÁS.
Repudiemos este tipo de expresiones y conductas, tanto en el ámbito público (Redes Sociales, Publicidades, etc.) como en el privado (charlas entre amigas, educación de los chicos). Si nos seguimos riendo cada vez que vemos a una persona gorda, o si seguimos callando cuando alguien se burla de ellas, no vamos a poder cambiar nunca nuestra situación. Van a pasar los años y van a seguir creciendo chicos que sufrirán lo mismo que sufrimos nosotros.
*Realmente no encontré a qué se dedica esta señora. Sólo se sabe que es la esposa del ex futbolista Diego Latorre.
Reflexiones al pasar (II)
Etiquetas:
in her shoes,
reflexiones al pasar,
triste,
videos
·
Publicado por
Saudaris
a las
11:53 p. m.
Sábado 05 de Febrero de 2011
Cada vez que estoy triste, me mido zapatos. Me los pruebo, camino, hago poses como si fuese una modelo de pies. Me los miro al espejo, me siento y cruzo las piernas. Me paro y les saco fotos.
Es lo único que me puedo probar una y otra vez con la seguridad de que SIEMPRE me van a entrar.
De paso les recomiendo esta película que es muy linda:
De paso les recomiendo esta película que es muy linda:
Mis estrategias para adelgazar. Parte I
Jueves 03 de Febrero de 2011
Hoy estuve leyendo un par de artículos del librito que me dieron cuando fui al Dieta Club. Si bien mi experiencia personal en ese lugar no fue de la mejor (ya les contaré por qué), la bibliografía que me quedó me sirve para entender un poco más qué es esto de cambiar nuestros hábitos alimenticios.
En un apartado del librito leí sobre lo importante que es plantearse estrategias para poder bajar de peso y mantenerse en nuestro nuevo estilo de vida. Por eso es que les voy a transcribir cuáles creo que son las estrategias que hay que seguir a la hora de adelgazar:
1. Reconocer que estamos ante un problema. Y que ese problema se llama Sobrepeso/Obesidad y es una ENFERMEDAD. Es el primer punto que debemos lograr, es lo que normalmente le llamamos el "click" de la cabeza. Porque podremos escuchar de la gente diversos discursos "estás más gordita", "ese pantalón ya no te queda como antes", o comprarnos ropa de talles más grandes (dejando ropa hermosa en el placard). Pero si nosotros no nos damos cuenta de nuestra condición, y de nuestro necesidad de solucionarlo, no podremos iniciar un cambio.
2. Admitir que adelgazar NO SIGNIFICA PASAR HAMBRE. Con mucho dolor anoche estuve visitando webs de chicas que están a favor de la anorexia. Muchos sabrán (y otros no) que en internet la Anorexia es llamada "ANA" y la Bulimia "MIA". Existen muchos grupos que hacen competencias para ver quién soporta más días de ayuno, o quién logra vomitar o tomar más y mejores laxantes o pastillas. Es TERRIBLE esto.
Por mi experiencia, puedo asegurarles que se puede adelgazar sin pasar hambre, comiendo bien, sano, rico.
De esto se desprende la tercera estrategia:
3. Aprender a distinguir entre el Hambre y las Ganas de Comer. Tener hambre es esa sensación de que no tenés energías, te duele el estómago, y debes comer por una necesidad funcional, fisiológica del organismo. En cambio, tener ganas de comer es más bien psicológico. El cuerpo realmente no lo necesita. Lo necesita la mente. Para qué? Para calmar ansiedades, para entretenerse (diganmé si no comen cuando están aburridos?), para festejar algo, para sentirse un poco mejor ante la tristeza. Leí por ahí que muchos toman a la comida como un antidepresivo. Y realmente en muchos casos es así.
4. Hacer actividad física. Esto es MOVERSE. No significa anotarte en el gimnasio y pasarte tres horas por día adentro. No significa comprarte un equipo de gimnasia nuevo, zapatillas y salir a correr para agotarte a los 5 minutos. Significa NO ESTAR TIRADO. Una vez conocí a un señor de unos 60 años, con obesidad mórbida, que me dijo que él caminaba 5 minutos por día alrededor de su mesa. No podía salir a caminar porque su corazón no lo soportaba, sus piernas le dolían terriblemente, y le daba vergüenza que lo vieran en esa condición. Y con esos 5 minutos por día, logró adelgazar CINCUENTA kg. Porque unos meses fueron 5 minutos, los siguientes fueron 10, y así fue incrementando el movimiento hasta que pudo salir a caminar afuera.
Les cuento un ejemplo que mi dr. nos hizo hacer en una reunión de grupo? Tomen una caja de fósforos llena. abranla, y tiren al aire TODOS los fósforos. Qué va a pasar? Van a quedar desparramados por todos lados. Lo que tendrán que hacer es ir, uno por uno, recogiéndolos y poniéndolos en la caja nuevamente. Sin que se den cuenta van a hacer flexiones, van a caminar, etc. ESO es MOVERSE.
5. No echarle la culpa, sin fundamento, a factores externos. Los gordos somos especialistas en poner excusas. "Estoy gorda porque tomo pastillas anticonceptivas (o cualquier otro tipo de medicación)", "es que en casa se come mucho", "no tengo quién me haga la comida de dieta", "es que estoy trabajando todo el día y no puedo hacer dieta", "y bueno, el destino me hizo así, voy a ser gordo toda mi vida", "es que en mi familia son todos obesos", y muchas excusas más. Si bien la tendencia a la obesidad responde en parte a causas genéticas, también responde a causas sociales y psicológicas. Las sociales tienen que ver: con el sedentarismo ya que actualmente las actividades cotidianas no implican tanto movimiento (el transporte, pagar boletas por internet, trabajar con la PC, reunirse a tomar algo antes que ir a bailar, mirar TV, hacer compras on-line); con las reuniones con la comida como protagonista (cumpleaños? COMIDA. Bautismo? COMIDA. Rendí bien una materia? COMIDA. Ganamos el partido? COMIDA); con la gran variedad de alimentos que existe en el mercado (hace dos días vi en el diario una publicidad de "pizza en cono" WTF???). Y los factores psicológicos pueden ser: depresión, estrés, cansancio, angustia, problemas familiares, problemas de autoestima, patologías que implican una distorsión de la imagen corporal, etc.
Para adelgazar, nosotros somos nuestra propia cura. Soy YO, YO DEBO mejorar, YO DEBO hacer las cosas bien, YO DEBO pedir ayuda, YO DEBO ser consciente que SE PUEDE, porque YO PUEDO.
En los próximos días les voy a ir posteando más estrategias. Que quede claro que están basadas en mi experiencia personal, es lo que yo creo que tenemos que tener en cuenta para iniciar el camino hacia la salud alimenticia. Son años de ser gorda, años de sufrir por ésto, y años también de haber adelgazado, haberme mantenido, y haber recaído. Si pude una vez, cómo no voy a poder de vuelta?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)